top of page

EMPRESA PRODUCTORA

POSTOBON S.A.

La fundación de la compañía (1904)

¿Cómo nació la compañía? Remitámonos a 1904. Colombia era un país con una sociedad agobiada por el hambre como consecuencia de la Guerra de los Mil Días. Un país sumido en una de sus crisis económicas más penosas. El mundo, por su parte, se debatía entre los proteccionistas y los librecambistas. Mientras tanto, en Medellín se trazaba el camino de lo que hoy somos: Una compañía de 110 años de existencia, ganadora, líder en el mercado colombiano. Valerio Tobón Olarte era joven antioqueño proveniente de Guarne. Trabajaba en una droguería en donde entabló una relación de confianza y amistad con propietario y jefe, Gabriel Arango.

 

De esta manera, un 11 de octubre de 1904 nació la sociedad Posada&Tobón, dando pasó así a un camino de éxito que hoy nos permite ser la compañía líder de Colombia en bebidas. La Kola Champaña, primera bebida creada por Valerio Tobón se puso de moda en la ciudad, y no faltó en las cantinas, los clubes, las casas, los hoteles los bailes y las fiestas, ganándose su espacio en la vida de los colombianos. Mil pesos y una fábrica ubicada entre las calles Colombia y Sucre, en el centro de Medellín, más sucursales dos años después (1906) en Manizales y Cali, representaron el crecimiento inicial de la compañía. Con el tiempo, la Sociedad Posada&Tobón logró pactos comerciales con Gaseosas Colombiana y Gaseosas Lux, competidores de la época. Gracias a esos pactos, las marcas Postobón, Colombiana y Lux podían producirse en cualquiera de las plantas de las tres compañías, permitiendo así la cobertura nacional.

 

La infraestructura crece (2009)

La infraestructura ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de la compañía. Las plantas y centros de distribución de Postobón transforman y dinamizan las regiones. Ahí radica también gran parte de su importancia. En 2009 inauguramos en Yumbo, Valle, la planta de producción de bebidas más grande y moderna del país, ubicada estratégicamente en una zona de gran proyección industrial, con una ubicación geográfica clave. Gracias a la planta de Yumbo, la logística de la compañía cambió, haciendo que nuestra cadena de abastecimiento fuera más eficiente y estratégica.

 

Misión

Ser la organización líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas, para satisfacer los gustos y las necesidades de los consumidores del área andina.

 

Superando las expectativas mediante la innovación, la calidad y un servicio excepcional. Convirtiendo a nuestros proveedores en verdaderos socios comerciales. Aprovechando el talento humano organizado alrededor de los procesos, en equipos proactivos, generando oportunidades de desarrollo profesional y personal; contribuyendo decisivamente el crecimiento económico de la organización Ardila Lülle y actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad.

 

Visión

Ser una compañía competitiva, reconocida por su liderazgo en desarrollar y ofrecer bebidas, que superen las expectativas de los consumidores y clientes en los distintos mercados del continente americano.

 

Mantener un compromiso integral con calidad, la innovación y la excelencia en el servicio.

 

Proyectar una organización ágil, eficiente, flexible, que asegure el desarrollo humano y el compromiso de nuestros colaboradores con los objetivos y valores de la compañía.

 

Lograr un crecimiento sostenido con un adecuado retorno sobre la inversión y participar en nuevos negocios que estén de acuerdo con nuestra misión, principios y valores.

 

MERCADO Y PROMOCIÓN

 

Actualmente la compañía fortalece la parte de transporte con una inversión de 100 mil millones de pesos donde ha comprado unos mil vehículos entre los que se cuentan camiones, tracto mulas, montacargas, vehículos livianos y motos para representantes de ventas y para hacer supervisión y atención del mercado.

 

También invierte más de 100 mil millones de pesos en medios como radio, TV, prensa, patrocinios y eucoles (publicidad en mobiliario urbano), para generar reconocimiento de productos, recordación he informar cualquier eventualidad referente a la compañía.

 

Aprovechando unos de los sectores donde más se concentra Postobón en materia de inversión es deportes, con el patrocinio del fútbol profesional colombiano, y educación, con una campaña de Agua Oasis, en la que han donado más de $7.000 millones y han impulsado la obtención de becas con Colfuturo.

 

Para Postobón apoyar el desarrollo del deporte en las más importantes disciplinas, como son el fútbol profesional y el microfútbol. Potencializa el enfoque de responsabilidad social como estrategia de recordación y creación de valor para el portafolio de productos y asimismo poder desarrollar y ofrecer productos que estén en línea con los gustos y preferencias del consumidor, con respecto a las nuevas tendencias.

 

Postobón desarrolla todas sus categorías a través de la estrategia integral de marcas, producto y promoción. La dinámica de Postobón en lanzamientos le ha permitido ser una de las empresas que más invierte en medios publicitarios. A su vez es la empresa que más ha aportado al desarrollo del deporte colombiano en distintas disciplinas como el fútbol, ciclismo, bicicrós, automovilismo y beisbol entre otros.

 

Postobón S.A. quiere lograr fortalecerse en Colombia con una óptima infraestructura, logística, y en participación de mercado para que en la proyección a corto plazo pueda incorporarse en nuevos mercados no como exportadores sino como productores en países como: EE.UU., México, Costa Rica, Panamá y Ecuador.

 

Juan Sebastian Avellaneda  / © 2015.  Creado con Wix.com

bottom of page